+3491555555
·
hola@cucalaabogaados.es
·
Lun -Vie 09:00-17:00
Contacta con nosotros

Absuelto un médico acusado de acceder de forma indebida a la historia clínica de un compañero

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia Provincial que el pasado enero absolvió a un médico acusado de haber accedido al historial clínico de un compañero.

Lee más: Absuelto un médico acusado de acceder a la historia clínica de compañero (elderecho.com)

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha ratificado una sentencia que puede ser apelada ante el Tribunal Supremo, la cual respalda la posición del tribunal de primera instancia. Este último concluyó que el acusado dejó su sesión de ordenador abierta, lo que pudo haber sido aprovechado por otra persona para realizar accesos indebidos.

Durante el juicio, tanto la fiscalía como la acusación particular solicitaron una condena de cuatro años de prisión por un delito de descubrimiento y revelación de secretos para el acusado, quien en el momento de los hechos trabajaba como especialista en el Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario de Navarra.

El tribunal determinó que, aunque los accesos no autorizados se realizaron desde las sesiones informáticas abiertas con el usuario y contraseña del acusado, no existía una prueba directa que demostrara su autoría. Además, se señaló que los equipos informáticos estaban fuera del quirófano y que otros médicos del mismo servicio también realizaron accesos no consentidos, negando su participación en ellos.

La absolución fue apelada por la acusación particular, que solicitó la nulidad de la sentencia y la repetición del juicio ante una sala compuesta por magistrados diferentes. Tanto la defensa como la fiscalía abogaron por la confirmación de la sentencia absolutoria, considerándola plenamente ajustada a derecho.

El TSJN respaldó la sentencia de primera instancia, argumentando que la evidencia no cubría de manera razonable el margen de duda destacado por la sentencia original, lo que impedía revertir el fallo absolutorio en segunda instancia. Los magistrados subrayaron que no se utilizaron criterios sesgados en la valoración de la prueba, lo que respaldaba la decisión de absolución.

Leave a Reply